Modelo NOM.
Tripofanito, un viaje al interior del cuerpo humano.
Tripofanito, un viaje al interior del cuerpo humano.
Triptofanito es un libro de texto escrito por Julio Frenk, de la biblioteca de aula del primer grado de secundaria, que relata un viaje imaginario a través del cuerpo humano.
Actualmente se trabaja con un Blog entre varias escuelas para desarrollar el proyecto Triptofanito, basándonos en el libro . El desarrollo en las escuelas es con los alumnos y se incluye una etapa del desafío robótico, en el cual los alumnos construyen con materiales Lego un robot que llega al estómago y luego viaja al hígado para limpiarlo de alcoholes. También los alumnos participan en el Blog de su grupo, subiendo información de la materia que juntos investigan.
El Blog es entonces un “diario”, un recurso cómodo, sencillo, flexible y muy útil para difundir el trabajo escolar, es una libreta escolar que todos pueden poseer y trabajar desde el laboratorio de tecnología educativa, la casa o del café Internet.
Las asignaturas involucradas en este proyecto son Ciencias I (Biología), Matemáticas I y Español I.
Se pueden consultar los materiales al respecto en: http://adttriptofanito.blogspot.com/
Nivel: Adaptación de programas existentes.
Orientación: Usuarios a quienes apoya la computadora
- Al grupo y al docente, en un uso mixto.
- Al docente -sin la computadora en el salón.
Modelo:
- Requieren al menos una computadora multimedios conectada a Internet.
- Suele ser individual o en equipo, dependiendo de la actividad.
- Ocurre en distintos sitios trabajar desde el laboratorio de tecnología educativa, la casa o del café Internet.
- Hoy día, ha pasado de depender de CD-ROMs a los recursos disponibles en línea.
Conclusión:
El modelo NOM permite clarificar los componentes que necesariamente concurren en el empleo educativo de las TIC, confiriéndoles papeles claros y permitiendo ubicar las Modalidades de uso de manera que los participantes definan sus roles y el contexo de los mismos.
En el ejemplo descrito, este análisis ubiera ayudado de manera significativa en el momento de su planeación, al realizarlo en su desarrollo se nota la versatilidad alcanzada por el docente y los alumnos al no limitarse al salón de clase en el empleo de los medios y también en su capacidad para articularse con los soportes tradicionales como el libro de texto y la biblioteca escolar.
Hola coyotes...
ResponderEliminarSaludos...solo pasaba por aqui...
regreso...